miércoles, 26 de noviembre de 2014

¿ POR QUÉ JULIO VERNE?

Xulio Formoso Julio Verne A ciencia cierta, Julio Verne nos contó el futuro

Es a Julio Verne, a quien le dedicamos esta fase del Proyecto de Comunidades de Aprendizaje que estamos iniciando este curso en nuestro Centro, ya que fue, sin duda, un hombre adelantado a su tiempo, que en muchas de sus novelas inventó viajes imposibles para su época, viajes que hoy se han convertido en posibles gracias a que otros los han hecho realidad.

Nuestro recorrido despega ahora hacia el instituto que todos soñamos tener, ya que cualquier viaje es posible, siempre y cuando utilicemos nuestra imaginación.

¡¡¡ La cuenta atrás para el despegue comienza ahora!!! Hoy empezamos un viaje de 80 días, en el que nos proponemos soñar todos juntos. Sin duda será un viaje lleno de aventuras y algún que otro inconveniente. Pero también en nuestro viaje con esfuerzo y todos unidos conseguiremos llegar a nuestra meta a tiempo. Nuestra meta es que todos juntos, padres y madres, profesorado y alumnado sueñen, y que estos sueños lleguen a hacerse realidad.


¡Animaos a soñar con nosotros!

Os presentamos algunas de las “aportaciones”  de Julio Verne a la literatura que se transformaron en realidad:

- LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS.


En este libro, Phileas Fogg soñaba con dar la vuelta al mundo en 80 días. En nuestros días parece fácil rodear el planeta en muy poco tiempo, pero cuando Julio Verne escribió esta novela, este viaje era todo un reto para cualquier persona.


¿Por qué no imaginar qué instituto queremos tener? Entre todos lo podemos hacer realidad.
                                        “Cada sueño, una realidad”

- DE LA TIERRA A LA LUNA.


Tras el término de la Guerra de Secesión, varios miembros del Gun-Club (dedicado a la confección de armas de guerra), al encontrarse sin trabajo, emprenden la construcción del mayor cañón del mundo jamás creado.

Pero también quieren apuntar a la Luna, destruirla, por supuesto, y conseguir así popularidad y disfrutar de la gloria de ser los padres del ingenio.
  
Pero un arriesgado aventurero los disuade de lo contrario: propone cambiar la bala de cañón por un proyectil cilíndrico hueco, dentro del cual puedan viajar algunos hombres. La idea es aceptada con gran revuelo y los hombres se preparan para el viaje.
  
Esta obra fue publicada en 1865. Julio Verne habla de viajes espaciales y naves impulsadas por la luz. Hoy la tecnología ya permite naves impulsadas por la luz a través de las velas solares, que usan la energía del sol para desplazarse.

No fue hasta el 20 de julio de 1969, cuando el comandante de la misión Apollo 11, Neil Armstrong, bajó del módulo lunar "Águila", transformándose en el primer hombre en pisar la Luna.

No dejes de perseguir tus sueños.  Vuela alto y con fuerza. Terminarás alcanzando alguno de los que deseas.

                              “Si sueñas con las estrellas, alcanzarás la luna”

- 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO


En la segunda mitad del siglo XIX, la desaparición de numerosos barcos sin una explicación clara hace que navegar los mares ya no sea seguro. Los datos señalan a un monstruo marino, más grande que una ballena, dotado de una gran velocidad y potencia, y que se torna, a veces, fosforescente.

El Capitán Nemo viaja por los océanos del mundo en un enorme submarino eléctrico llamado “Nautilus”. Él y su tripulación logran ver escenarios vedados a la mirada humana y los prodigios naturales que pueblan los abismos marinos.

Esta nave de ficción no es tan diferente a los submarinos actuales. Aunque la novela fue publicada en 1870, el primer submarino completamente eléctrico apareció en 1884.

      “Los sueños son sumamente importantes, 
nada se hace si antes no se imagina”



- VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA.



“Viaje al centro de la Tierra” es una novela de Julio Verne, publicada el 25 de noviembre de 1864, que trata de la expedición de un profesor de mineralogía, su sobrino y un guía al interior del globo.

El grupo entra, a través de un volcán, al interior del globo terráqueo, en donde vivirán innumerables peripecias, incluyendo el asombroso descubrimiento de un mar interior y un mundo mesozoico completo enterrado en las profundidades.

Todo en “Viaje al centro de la Tierra” es sinónimo de innovación, de profecía, de futuro, de imaginación arrolladora, en concreto de aventuras maravillosas, para lo cual Julio Verne se implicó en materias como la geología, la mineralogía y la paleontología. Las detalladas descripciones de animales antediluvianos maravillaron a los expertos, poniendo de manifiesto su extraordinaria intuición científica.

¿Te atreves a soñar?

"Cuando soñamos solos, es sólo un sueño. 
Cuando soñamos con otros es el principio de la realidad"

No hay comentarios:

Publicar un comentario