Después de que la comunidad educativa ha
tomado la decisión de transformar su centro en una Comunidad de
Aprendizaje, todos los agentes sociales (familiares, profesorado,
alumnado, personal no docente, asociaciones, entidades) sueñan aquella
escuela ideal bajo el lema “que el aprendizaje que queremos para
nuestros hijos e hijas esté al alcance de todas las niñas y niños”.
Toda la comunidad piensa y acuerda qué modelo de escuela quieren de acuerdo a los principios de Comunidades de Aprendizaje.
REUNIONES EN GRUPOS | Los diferentes agentes de la comunidad educativa (claustro, familias, alumnado y representantes del entorno) sueñan con la escuela que quieren. Este proceso se realiza de forma separada, se recogen de diferentes formas los sueños, por un lado del alumnado, por otro lado los de las familias, los del profesorado, y los de los y las agentes sociales. |
ACUERDO SOBRE EL MODELO DE CENTRO | Después de la recogida de sueños de cada uno de los grupos, se lleva a cabo un procedimiento para llegar a un acuerdo sobre el sueño común, qué tipo de escuela queremos. Este proceso se configura a través del diálogo igualitario entre todas las personas que forman parte de la comunidad educativa. |
CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE EN EL CENTRO | Los sueños forman parte del proceso de participación y de cómo se puede desarrollar Comunidades de Aprendizaje en la escuela. El camino se inicia en el mismo proceso de participación que supone soñar juntos la escuela que queremos para todos y todas. |
Cada escuela escoge una forma de representar los sueños de toda la comunidad educativa. Nosotros hemos decidido utilizar la obra de JULIO VERNE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario